miércoles, 7 de marzo de 2012

Publicidad de productos que aumentan la masa muscular. ¿Perjudiciales?

En esta entrada quiero mostrar una publicidad persuasiva intentando promocionar un producto que aumenta la masa muscular. El anuncio es el siguiente:
Chad Nicholls (hombre que ha aconsejado a los mejores culturistas, incluyendo al cuatro veces Mr. Olimpia Ronnie Coleman) nos ofrece un programa de alimentación que incluye dosis elevadas de proteínas para conseguir un aumento de la masa muscular de tu cuerpo.
Si tienes problemas de riñón u otros diversos, este programa no te sirve, En cualquier caso y como siempre será mejor que te realices un chequeo médico para conocer tu estado de salud antes de iniciar cualquier programa de ejercicios o modificar radicalmente tu dieta.

Las Claves para el Exito del Aumento de Músculo:
Aumentar de peso añadiendo puro músculo sin aumentar el porcentaje de grasa de nuestro cuerpo resulta difícil de conseguir. No sólo necesitas calorías extras para lograrlo, sino también que esas calorías contengan un elevado porcentaje de proteína que proporcione los materiales básicos del crecimiento muscular y carbohidratos para tener energía en tus entrenamientos y alimentar el desarrollo muscular durante los períodos de recuperación.Estas calorías deben consumirse en momentos precisos del día. Si no te alimentas cada tres horas, tu sistema se dirige hacia el catabolismo, donde utilizas el tejido muscular como energía. Finalmente necesitas ir al gimnasio con asiduidad.

Utiliza el mensaje "Consiga Alga Spirulina AQUI"
Ha sido uno de los ejemplos de lo fácil que es llegar a comprar un producto tan perjudicial para el cuerpo para personas de todas las edades, incluyendo adolescentes o jóvenes.

martes, 6 de marzo de 2012

Alimentación de los jóvenes.

Como he dicho antes ahora es una época del año en que todos, y más especialmente los jóvenes, nos obsesionamos más con el cuerpo. Por eso he encontrado este artículo que nos habla de la alimentación que tenemos los jóvenes, cosas que generalmente hacemos y que lo mismo no son del todo saludables.

La etapa entre la adolescencia y la vida adulta se caracteriza principalmente por adquirir más autonomía. Los jóvenes cada vez son más autónomos a edades más tempranas y uno de los aspectos de esta autonomía es la alimentación: cada vez deciden más qué comer. Y no tan sólo deciden qué comer, sino también dónde, cómo y cuándo quieren comer.

Esta especie de caos alimentario puede conllevar algunos desarreglos en la alimentación. Esto, unido a una oferta excesiva de alimentos, acompañada de un bombardeo publicitario exhaustivo, y sumándole el culto al cuerpo excesivo (que ya se da en niños de 8-9 años), hace que la alimentación en esta etapa no sea todo lo correcta que debiera ser, siendo los adolescentes especialmente vulnerables y fáciles de influir.

En esta etapa de desarrollo y crecimiento está aumentando la obesidad, con todos los problemas de salud que ello conlleva en la etapa adulta (diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares…). Y no hay que olvidar los trastornos del comportamiento alimentario -anorexia y bulimia-, que también están muy presentes.

La alimentación monótona es aburrida, y los jóvenes deben conocer la variedad de alimentos existente para poder llevar una alimentación equilibrada sin que exista déficit de nutrientes. Una ingesta de calcio insuficiente en esta etapa puede implicar el desarrollo de osteoporosis en la etapa adulta, por eso es necesario el consumo de 2-3 raciones de lácteos diarias.

Los jóvenes cada día son más inactivos, encuentran el ocio en el ordenador, en los teléfonos móviles, y no debemos olvidar la importancia de la actividad física. Es primordial que los jóvenes se habitúen a practicar algún tipo de deporte, para favorecer su salud, su autoestima y su relación con otros compañeros.

Otro de los vicios juveniles son los refrescos, que añaden cantidades de azúcar no siempre necesarias. La principal bebida debe ser el agua (dos litros al día). Los snacks (patatas fritas, palomitas, galletas saladas, etc.) aportan una gran cantidad de energía innecesaria; por esta razón hay que aprender a consumirlos con moderación. También les gusta a los jóvenes comer en restaurantes de comida rápida -fast food-, y han de aprender que en ellos también pueden encontrar alternativas saludables para acompañar a la pizza y las hamburguesas.

No hay que ser alarmistas, no existen los alimentos buenos ni malos, pero sí hay alimentos que se deben consumir en más cantidad o más a menudo, como son las frutas, verduras, legumbres y pescado, que tienen una presencia muy reducida en la dieta de los jóvenes.

Operación bikini.

A unos cuantos meses del verano, de hecho todavía no ha llegado ni la primavera, los medios de comunicación y los gimnasios ya están haciendo propaganda de sus ofertas y métodos para tener un cuerpo 10. Pero no todos son seguros, lo mejor es recurrir a un especialista. He encontrado un artículo que esta bastante bien y hecho por uno de estos especialistas.


chicasbikini
Primero como dietista-nutricionista, y segundo como seguidor de la salud y del cuerpo bonito, pienso que este año nadie debería plantarse en Mayo disgustado/a con su cuerpo.

Después de tantas vacaciones, tantos viajes y tantas comidas, muchos hemos dejado la rutina del gimnasio, y lo peor de todo viene cuando notas que en el fondo del armario está esa ropa de primavera-verano, y que no te queda como el año pasado. ¡Este año la disfrutaremos como nunca!

Los previsores ya nos hemos percatado de que nos encontramos en plena operación bikini. Así que para los que se lo quieren tomar en serio, creo que me agradeceréis estos consejos para quitarnos esos kilos sobrantes sin perder la paciencia ni la salud.

  1. Lucir cuerpazo es cosa de paciencia. No se puede conseguir una baja de peso de 10 kilos en un mes sin sufrir; sufrir nosotros mismos durante el proceso pasando muchísima hambre y debilidad, y sufrir nuestro cuerpo durante y tras el proceso. La bajada de peso tiene que ser progresiva y lenta. Está estudiado que la velocidad perfecta para bajar de peso y no sufrir efecto rebote es de 500-600 g a la semana. Tanto para adelgazar como para definir tu cuerpo, cada organismo necesita un tiempo de adaptación.
  2. Olvidaros de los trucos mágicos. El cuerpo se modifica por fisiología, no por magia. No recurrir nunca a productos ni estrategias que prometan algo poco creíble e inalcanzable. Debéis optar portrucos reales que se incluyan en nuestra vida cotidiana.
  3. La dieta equilibrada y suficiente es el 50% del éxito. No penséis que por no cenar, vais a adelgazar mejor, al contrario. No penséis que el pan es el enemigo número 1. No repitáis plato y luego echarle sacarina al café. La dieta debe ser equilibrada en nutrientes y en costumbres. No intentéis remediar un exceso con una pequeña compensación, porque en la mayoría de los casos el exceso será el que predomine.
  4. El ejercicio es el otro 50% del éxito. Organizaros el día para poder salir cómo mínimo 40 minutos al día a correr o con la bici. Eso para quien vaya a empezar, porque en ocasiones mucha gente quiere empezar tan fuerte con el deporte, que lo abandonan a la semana por dolores y/o lesiones. Debéis ser constantes, y si empezáis ahora con una frecuencia de 4 ó 5 días a la semana, este verano seréis la envidia. Ser honestos/as y hacer la prueba, veréis como tengo razón.
  5. Si te mentalizas verás el resultado que esperas. La mentalización y la fuerza de voluntad es muy importante cuando afrontamos una operación bikini. Tu serás el único o la única que sepa si estás haciendo lo que debes. Es inútil mentir a tus amigos o familiares, porque tu eres quien quiere conseguir algo y debes autoconvencerte.
  6. Fíjate un objetivo claro y alcanzable. Si te vas a ver mejor con 4 kilos menos, ¡persigue tu meta! Si quieres fortalecer tu abdomen, ¡pues a por ello! Si quieres disminuir tu celulitis, ¡múcho ánimo! Pero ten en cuenta una cosa muy importante, nuestro cuerpo cambia, y es algo natural y que nadie puede evitar. Plantéate deseos al alcance de cada uno. No esperes tener el físico que tenías hace 10 años.
  7. Al que no le guste que no mire. Es innegable que cada uno somos especiales e irrepetibles. Por esta misma razón nadie podrá tener tu belleza y tu atractivo. Lo primero es gustarse a uno mismo, y después que vengan y te admiren. No persigas la belleza de los demás, y menos de los que salen ultra retocados digitalmente en los medios de comunicación. Eres único/a y eso te da encanto.
  8. Conseguirlo es cosa tuya, y la primera persona que quiere conseguirlo eres tu, así que serás totalmente responsable, y harás todo lo que sabes que debes hacer. Seguramente tengas muy cerca alguien en tu misma situación, y nunca viene mal ese apoyo mutuo para incrementar la motivación y el éxito.
  9. No dejes para mañana lo que hacer hoy, porque mañana querrás estar estupenda y será demasiado tarde.
  10. Recurre a un profesional, que para eso están. Cuidado con tu propio planteamiento de la operación bikini. Consulta siempre a profesionales, ya que sabrán asesorarte sobre lo que más te conviene para alcanzar los resultados que deseas. Un dietista-nutricionista sabrá preparar a tu medida un programa que combine dieta y ejercicio.


Liposucción fallida


Es una tecnología sanitaria que se utiliza en cirugía estética y que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo usando una canula o jeringa conectada a una maquina succionadora, liposucción mecánica, o mediante ultrasonido o liposucción ultrasónica.
La liposucción no debe considerarse como una cura de la obesidad, sino como una cirugía estética que podrá quitar la grasa acumulada que se encuentra en lugares indeseados. Habitualmente la liposucción se lleva a cabo en el abdomen, en las caderas y en los muslos, aunque también puede realizarse en otros lugares como brazos, rodillas, tobillos, papada o rostro.
La cirugía estética debe realizarse en personas que gozan de un buen estado de salud. El propósito primordial es eliminar grasa corporal con el fin de eliminar la celulitis, moldear el cuerpo del paciente y en menor medida reducir el peso pues estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad y el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas,los brazos y el cuello.6La liposucción permite la posibilidad de la recolocar parte de la grasa superflua extraída como injerto. Es decir, que la grasa extraida se vuelve a infiltrar en otras zonas corporales para darles mejor volumen y forma con fines estéticos, con lo cual se habla de lipoescultura. De lo bueno y lo malo de la liposucción se ha hablado mucho. Pero con tanta información, a veces ya no sabes qué creer.
En términos generales, es una cirugía segura, pero no deja de tener riesgos. Antes de tomar la decisión de someterte a una liposucción para eliminar la grasa de tu cuerpo, hay que estar verdaderamente informados:
1) Puedes tener complicaciones como hemorragias, infecciones o reacciones negativas a la anestesia. Y mientras más grande sea la zona en la que te vas a hacer la liposucción, mayores son los riesgos de sufrir cualquier complicación.
2) No es seguro hacerte una liposucción cuando tienes problemas circulatorios, enfermedad coronaria (del corazón), diabetes o un sistema inmunológico débil pues pueden complicar la cirugía y poner en riesgo tu salud.
3) Aunque es normal que la piel quede algo lastimada por unos meses, es probable que te queden marcas o cicatrices permanentes. Después de la liposucción tu piel puede quedar floja, irregular o con manchas permanentes. Eso sucede cuando tu piel es demasiado delgada y tiene poca elasticidad, cuando no succionan bien la grasa, o cuando la cánula con la que succionan te hace daño.
4) Si te hacen una liposucción asistida por ultrasonido, es probable además, que se te formen unas pequeñas bolsas llenas de líquido bajo la piel, que deberán ser vaciadas después con una aguja.
5) También pueden irritarse los nervios de la zona donde te hicieron liposucción.
6) Cuando la cánula entra muy profundo bajo tu piel, corres el riesgo de que puedan perforar algún órgano. Esta es una situación bastante complicada que sólo se puede arreglar con cirugía y puede ponerte en gran peligro.
7) Aunque sucede en muy pocos casos, la liposucción podría causarte la muerte. Ya sea porque tengas una reacción negativa a la anestesia o porque la entrada y salida de líquidos puede alterar los líquidos internos de tu cuerpo y provocarte problemas de riñón o del corazón o que desarrolles una embolia grasa (un pedacito de grasa que se vaya por el torrente de sangre y tape una de las arterias).
Por lo que se puede observar sn muchos los motivos que suelen aparecer en letra pequeña y que suelen darles poca importancia, aunque no debemos olvidar que están ahi y que puede ocurrir en cualquier caso, ya que no es cien por cien segura.
Algunos de los casos que podemos observar de los fallos en las liposucciones:

Método Dukan, ¿milagro o fraude?


Hoy os voy a hablar de la dieta Dukan. Dando una vuelta por Tuenti, Twitter, y Facebook en páginas relacionadas con enfermedades de la imagen he descubierto esta dieta, que está muy de moda últimamente, pero que en las páginas dicen que es una insensatez, y un peligro para la salud. Y me ha llamado la atención porque precisamente recuerdo que este verano mi tía la estuvo haciendo. Así que he empezado a investigar un poco.

¿En qué consiste? Esa pregunta también me la he hecho yo, pues bien: es un régimen que propone una alimentación rica en proteínas y pobre en grasas y glúcidos. Esto provoca que el organismo recurra a sus reservas de grasa para obtener la energía que necesita. De esta manera, la persona comienza a perder grasa.

Este régimen ideado por Pierre Dukan, un nutricionista francés ha tenido mucho éxito, pero no todo es oro lo que reluce. Esta dieta está calificada por la Asociación Española de Dietistas como “ineficaz y fraudulenta”.

La estrategia del nutricionista francés consiste en adelgazar a base de movilizar nuestras reservas de energía (grasa y glucógeno). Para ello, se preocupa de implicar a la gente en su programa, prometiendo resultados a cambio de esfuerzos como si fuese un contrato. Aunque es cierto que de esta manera puede darse una rápida pérdida de peso, los inconvenientes superan con mucho a las ventajas. No solo se pierde grasa, tambi

én mucha masa muscular (y con ella fuerza y salud).

-Efecto rebote: el propio Dukan lo menciona en sus libros como un inconveniente. Tras una experiencia de fuertes privaciones, nuestro organismo aprende la lección y reacciona asimilando mejor las calorías. Como previsión ante futuras dietas "milagro", nuestro cuerpo usa las breves treguas que le concedemos para reconquistar las reservas perdidas. Es posible recuperar todos los kilos perdidos en poco tiempo e incluso alcanzar un peso superior al de antes del régimen.

-Perderemos mucha agua y someteremos a hígado y riñones a un trabajo agotador de eliminación de residuos (las proteínas generan más que los carbohidratos).

-Nuestro hígado producirá mayor cantidad de cuerpos cetónicos (compuestos químicos), que a partir de ciertos niveles, son tóxicos para las células nerviosas.

-Estreñimiento por falta de fibra, vitaminas y minerales.

-Fatiga y calambres musculares por falta de azúcares.

-Es un régimen caro (incluso si no se cae en ninguna de las “promociones Dukan”), ya que hay que consumir (y comprar) grandes cantidades de carne, pescado y marisco.

-El propio Dukan reconoce en sus libros otros efectos secundarios como el mal aliento y una sensación de cansancio generalizado.

Después de ver esto merece mucho la pena saber donde nos estamos metiendo. Ante todo os recuerdo que lo primero es la salud, y si queremos perder algo de peso el secreto esta en comer de forma equilibrada, en cantidades adecuadas, y hacer algo de ejercicio. Pero sobre todo es muy importante tener PACIENCIA.

¡Animo!


(Cuerva de la felicidad según el método Dukan)

sábado, 3 de marzo de 2012

Para reconocer estas enfermedades...

Hace unos días me encontré con este anuncio que realizaron unas chicas para el colegio. Me pareció interesante, así que lo he querido compartir con vosotros.


Pretenden resumir cómo actúan las personas que padecen de anorexia, cuando la chica tira la comida en vez de tomársela y de bulimia, cuando entra al baño. Estos son algunos de los muchos comportamientos anormales que tienen, por eso hemos de saber reconocerlos y ayudar a la gente que posea alguno de estos trastornos psíquicos.

Me ha llamado poderosamente la atención un comentario que aparece en el vídeo, y que dice así:
"¡Ana y Mía es un estilo de vida, así que dejadnos en paz! Después de que la sociedad nos haga sentir asquerosas, inútiles, gordas... ¿ahora somos enfermas? ¡NO! Gracias a Ana soy feliz, al igual que muchas chicas, así que respetadlo, por favor".
Ana y Mía son formas que tienen estas personas de llamar a las enfermedades que padecen, personificándolas, como si fueran amigas suyas. Y esto es incluso peor que padecer la propia enfermedad, porque no se dan cuenta de que en absoluto es positivo para ellas. No es un estilo de vida; de hecho, casi podría decir que es una forma de morir. Como dice al final del vídeo, siempre se puede empezar de nuevo, mientras no sea demasiado tarde.

lunes, 13 de febrero de 2012

Implantes mamarios

Según una revista de cirugía plástica:
¡¡Es importante entender cuanto pueden ayudar los implantes mamarios!!
UNA FIGURA PLENA Y FEMENINA, con unos senos firmes y en su lugar, es el sueño de millones de mujeres.
SUEÑO que nace del estereotipo estimulado por la imagen que nos transmite la publicidad y los medios, pero muy predominante en la actualidad, queramos o no. Sin embargo, son muchos los factores que atentan contra nuestra salud, o si no, leamos este artículo de periódico:
Diario El Mundo
Las autoridades francesas han decidido retirar del mercado las prótesis mamarias de silicona Poly implant prothése (PIP). La razón es que el gel utilizado no era el mismo que el que declaraba su prospecto.
La Agencia francesa de productos sanitarios (AFSSAPS) se dió cuenta que la frecuencia de roturas registrada por las prótesis de esta marca duplicaba a la de otros fabricantes. Según el director, este tipo de implantes mamarios suelen tener una duración de unos 10 años pero, en este caso, se producían más roturas y de forma más temprana que con otros implantes.
Las autoridades decidieron realizar una inspección al lugar de producción de estas prótesis.
En la visita, descubrieron que el fabricante estaba utilizando un gel de silicona que no se correspondía con el que declaraban en su prospecto, por lo que se suspendió su comercialización y la retirada de estos productos de inmediato.
Se estima que en Francia entre 35.000 y 45.000 mujeres han recibido un implante de este tipo tanto en operaciones de cirugía estética como reconstructiva. Con el objetivo de abaratar costes, la empresa fabricante compraba el material con el que están recubiertas las prótesis en China, pero afirmaba utilizar otro de mayor calidad.
Según L’Express, todas las prótesis mamarias de la empresa PIP no eran malas, los implantes de apariencia finamente granulada llevaban un gel médico Nusil, que era legal.
PIP producía 100.000 implantes al año y exportaba casi el 84% de su producción sobre todo a España, Sudamérica y Gran Bretaña. Por lo cual, podemos concluir que la cirugía estética no es cien por cien segura y atenta, en medida, con nuestra ignorancia sobre determinados temas, como este.